Comunitat: | Comunitat Valenciana |
Convocatòria: | Juny de 1998 |
Modalitat: | LOGSE - Humanitats i Ciències Socials |
Exercici: | 2n Exercici |
Assignatura: | Geografia |
Obligatorietat: | Opcional en l'Opció de Ciències Socials i en altres |
Durada: | 90 minuts |
Barem: | 2,5 punts per pregunta. Trieu un dels dos exercicis proposats. |
Document 1
Document 2
% població que amb 16 o més anys treballa | Atur registrat en Espanya en Octubre de 1997 | |||||||||
Comunitats autònomes | Total | Agricultura | Industria | Construcció | Servicis | Total | Agricultura | Industria | Construcció | Servicis |
Andalusia | 32,6 | 10,6 | 12,6 | 9,9 | 66,8 | 32,7 | 5,5 | 12,2 | 13,0 | 49,3 |
Aragó | 42,7 | 9,6 | 25,2 | 7,9 | 56,3 | 14,1 | 2,4 | 22,5 | 8,0 | 52,5 |
Asturies | 34,0 | 11,4 | 19,9 | 10,8 | 57,9 | 21,3 | 1,3 | 11,5 | 9,4 | 51,6 |
Balears | 49,5 | 2,3 | 11,6 | 10,4 | 75,7 | 10,4 | 0,8 | 8,2 | 10,4 | 73,1 |
Canaries | 41,6 | 8,0 | 8.4 | 10.3 | 73.3 | 20.5 | 2.9 | 6.7 | 12.6 | 59.6 |
Cantàbria | 37.4 | 10.5 | 21.1 | 10.1 | 58.4 | 20.0 | 1.6 | 15.6 | 10.3 | 50.7 |
Castella-La Manxa | 38.2 | 12.9 | 18.5 | 15.5 | 53.2 | 17.5 | 4.4 | 20.5 | 17.8 | 36.9 |
Castella i Lleó | 37.3 | 14.2 | 18.1 | 10.4 | 57.3 | 18.8 | 3.5 | 14.6 | 10.5 | 49.8 |
Catalunya | 44.8 | 3.3 | 29.0 | 9.0 | 58.8 | 16.3 | 0.8 | 30.7 | 8.6 | 49.1 |
Comunitat Valenciana | 41.1 | 6.0 | 25.4 | 9.4 | 59.1 | 20.0 | 1.8 | 28.3 | 8.5 | 45.2 |
Extremadura | 33.7 | 18.3 | 10.2 | 12.4 | 59.1 | 27.3 | 7.0 | 10.9 | 14.4 | 44.3 |
Galícia | 39.9 | 21.6 | 16.7 | 11.2 | 50.5 | 17.6 | 2.8 | 17.1 | 13.7 | 44.4 |
Madrid | 42.2 | 1.4 | 17.6 | 8.6 | 72.5 | 18.0 | 0.7 | 15.0 | 8.0 | 59.9 |
Múrcia | 41.7 | 12.7 | 17.3 | 10.2 | 59.8 | 19.8 | 3.8 | 24.1 | 12.2 | 43.8 |
Navarra | 46.5 | 8.4 | 31.1 | 9.3 | 51.2 | 9.4 | 1.3 | 24.1 | 6.4 | 51.7 |
Euskadi | 41.0 | 2.5 | 29.9 | 7.5 | 60.1 | 18.9 | 2.7 | 22.2 | 6.8 | 47.8 |
Rioja (La) | 40.9 | 9.9 | 32.3 | 8.4 | 49.4 | 11.0 | 1.9 | 32.1 | 6.6 | 44.4 |
Ceuta y Melilla | 38.3 | 0.3 | 3.4 | 5.2 | 91.0 | 28.4 | 0.6 | 3.5 | 11.9 | 48.9 |
Total | 39.7 | 8.1 | 20.4 | 9.8 | 61.8 | 20.5 | 2.8 | 18.2 | 10.7 | 49.0 |
Mapa
Document 3
Document 4
Desigualdades y políticas de intervención de la Unión Europea
"Las regiones de objetivo 1 son aquellas tradicionalmente atrasadas, con altas tasas de desempleo (14,3% en 1990) y una presencia del sector terciario aún destacada, cuyo PIB por habitante no llega al 75% del promedio comunitario. Situadas en áreas periféricas, principalmente del sur y archipiélagos, abarcan todo el territorio de Grecia, Portugal e Irlanda, junto a diversas regiones de de Italia, Francia, Reino Unido, la Alemania unificada y España...
Por su parte, las regiones de objetivo 2, que engloban el 16,5% de los habitantes de la UE, se identifica con las áreas industrializadas en declive más afectadas por los efectos de una intensa reconversión que padecieron buena parte de sus sectores y empresas principales, lo que supuso una disminución de su capacidad productiva y nivel de empleo (tasa media de paro del 9,5% en 1990), invirtiéndose en muchos casos las correnties migratorias. A los problemas derivados del ajuste productivo, se suman el frecuente deteriodo de su medio ambiente y los déficit de equipamientos para originar una baja calidad de vida, así como escasos atractivos para localizar nuevas inversiones...
Finalmente, las regiones de objetibo 5b corresponden a áreas rurales no incluidas en las menos desarrolladas (objetivo 1) que presentan problemas de despoblamiento, debilidad de su estructura económica y escasez de nuevos puestos de trabajo, pero cuentan con un patrimonio ecológico y cultural capaz de favorecer cierto impulso de fuentes alternativas de ingresos (turismo, artesania, PYMES industriales...)...
La asignación de fondos por parte de la UE... evidencia la complegidad del reparto y la relativa dispersión que continúa presidiendo su distribución, así como la importancia concedida a la mejora de la infraestructuas del transporte y las comunicaciones, en detrimento de otras líneas de actuación como la formación de recursos humanos, la mejora de los servicios a la producción, etc.
A todo ello debe añadirse la existencia de diversas iniciativas comunitarias, financiadas con el 15% de los recursos del FEDER no repartidos previamente entre los estados, destinados a otras políticas..."
Fuente: MÉNDEZ y MOLINERO. (1993) Geografía de España. Ariel Geografía. Barcelona.
Document 5
El riego
Document 1
Document 2
Document 3
Balance de la situación actual.
Cuenca hidrográfica | Recursos naturales medios (Hm3/año) | Disponibilidades (Hm3/año) | Demandas (Hm3/año) | Consumo (Hm3/año) | Balance superávit (+) déficit (-) (Hm3/año) | ||||
Abastecimiento | Riegos | Total | Abastecimiento | Riegos | Total | ||||
Norte | 38.700 | 10.123 | 925 | 580 | 1.505 | 925 | 580 | 1.505 | + 8.618 |
Duero | 15.900 | 7.713 | 250 | 2.860 | 3.065 | 40 | 2.290 | 2.330 | + 5.383 |
Tajo | 10.250 | 6.496 | 820 | 1.370 | 2.190 | 165 | 1.095 | 1.260 | + 5.236 |
Guadiana | 5.100 | 1.428 | 185 | 1.690 | 1.875 | 40 | 1.350 | 1.390 | + 38 |
Guadalquivir | 9.400 | 2.965 | 435 | 3.930 | 4.365 | 90 | 3.145 | 3.235 | - 270 |
Sur | 2.690 | 717 | 185 | 1.155 | 1.340 | 185 | 1.155 | 1.340 | - 623 |
Segura | 960 | 675 | 95 | 1.355 | 1.450 | 20 | 1.085 | 1.105 | - 430 |
Júcar | 5.100 | 2.665 | 355 | 2.580 | 2.935 | 355 | 2.580 | 2.935 | - 270 |
Ebro | 18.950 | 11.164 | 275 | 6.970 | 7.245 | 55 | 5.575 | 5.630 | + 5.534 |
Pirineo O. | 3.250 | 1.139 | 875 | 530 | 1.405 | 725 | 530 | 1.255 | - 116 |
Total peninsular | 110.300 | 45.085 | 4.355 | 23.020 | 27.375 | 2.600 | 19.385 | 21.985 | + 23.100 |
I.Canarias I.Baleares | 965
690 |
496
224 |
70
55 |
400
180 |
470
235 |
70
55 |
400
180 |
470
235 |
+ 26
-11 |
Totales | 111.955 | 45.805 | 4.480 | 23.600 | 28.080 | 2.725 | 19.965 | 22.690 | + 23.115 |
Document 4
Document 5
El riego con aguas subterráneas
Con aguas subterráneas se riega por encima del porcentaje medio del regadío total español: de entre éste, desacan los archipiélagos de Baleares (97%) y Canarias (82%) y las cuencas hidrográficas del Pirineo Oriental (65%), Jucar (57%), Guadiana (47%) y Segura (47%), en donde son imprescindibles ante la menor disponibilidad de aguas superficiales.
La importancia del agua subterránea en los abastecimientos públicos es mayor que en los regadíos, máximo si se tiene en cuenta que las exigencias de calidad y disponibilidad permanente que precisan los usos urbanos del agua, convierte a muchos acuíferos peninsulares e insulares en auténticos tesoros naturales de los que dependen más de 12 millones de personas. De nuevo, los archipiélagos canarios (100%) y Balear (95%), seguidos por la Comunidad Valenciana (52%), Navarra (44%) y Andalucía (43%), ofrecen elevadas proporciones relativas de población abastecida con aguas subterráneas, con un gasto anual que, para el conjunto nacional, supera los 1.000 Hm3/año.
Por esa razón ha sido en estas áreas, donde con más o menos gravedad y amplitud, bombeos excesivos han acarreado problemas de sobreexplotación, con secuelas muy perjudiciales, como la salinización, tanto de los acuíferos del interior como de los costeros. En estos úlimos basta un 2% de agua marina para producir una agua subterránea con serios reparos para su potabilidad y afectar a su calidad agrícola o usos industriales. Cuando se extrae más agua de la que entra, como agua de infiltracón profunda, el agua dulce se remplaza por la salina aunque no se de un acusado descenso de niveles piezométricos; y con muy poca cantidad de agua marina se puede contaminar un gran volumen de agua dulce.
Fuente: RICO. Antonio (1994): Sobreexplotación de Aguas Subterráneas cambios agrarios en el Alto y Medio Vinalopó.
Última modificació d'aquesta pàgina: 24 de febrer de 2004