Comunidad: | Comunidad Valenciana |
Convocatoria: | Junio de 1994 |
Modalidad: | LOGSE - Todas |
Ejercicio: | 1er Ejercicio A |
Asignatura: | Historia |
Obligatoriedad: | Obligatoria |
Duración: | 90 minutos |
Baremo: | Preg. 1 y 3 = 3 ptos, Preg. 2 = 4 ptos |
La clase trabajadora fue formándose gradualmente a lo largo de los siglos XIX y XX, pero fue lenta a la hora de crear formas permanentes de acción colectiva... Cuando lo hizo, los resultados tuvieron características específicas ... La UGT creció lenta y, más o menos, constantemente, pero sólo llegó a ser una verdadera organización de masas en la década de 1930, cuando salió de sus reductos tradicionales, Madrid, Asturias y Vizcaya y consiguió apoyos entre los jornaleros sin tierra en el sur.
Ninguna de las organizaciones socialistas alcanzó la hegemonía, pues siempre debieron competir con un movimiento anarcosindicalista de gran dinanismo, especialmente tras la creación de la CNT en 1910 ... La CNT tenía varias bases en diversas partes del país. Sus bastiones eran Cataluña y Andalucía, aunque también estaba presente en Asturias y Madrid. Al contrario de la UGT, la CNT pasó por varias situaciones de crecimiento brusco y descensos abruptos en afiliación relacionados por lo general por las prohibiciones gubernativas ... En esto España comparte un rasgo distintivo con el caso francés: un movimiento obrero que abogaba por la acción directa ante obreros y empleados y se desentendía en gran medida de la cuestión estatal. Sólo las duras realidades de la guerra Civil que llevaron a los anarquistas a formar parte de los gobiernos tanto nacional como locales, les forzaron seriamente a reconsiderar su postura.
Shubert, A.: Historia social de España (1800-1990), Madrid, Nerea, 1991, pp. 191-2.
Lee el texto con atención y responde a las siguientes cuestiones:
La historia de la II República española es la historia de una gran esperanza frustrada. ¿Por qué se produjo esta frustración? ¿Por qué fracasó la República? Hay explicaciones muy diversas; pero la mayoría de ellas juegan con los errores de planteamiento del gobierno republicano-socialista y con la condena del desbordamiento revolucionario.
Quisiera revisar estas interpretaciones tópicas, partiendo de un punto central -que lo que los gobiernos republicanos de izquierda se proponían hacer, de 1931 a 1933, así como después de febrero de 1936, era una amplia tarea de reforma, que juzgaban indespensable, pero en modo alguno una revolución- y dos hipótesis: 1) que estos planes de reforma eran adecuados y coherentes, y que, cuanto menos, eran muy superiores a los proyectos alternativos que se propusieron desde la derecha y desde la izquierda; 2) que si no consiguieron llevarlos a cabo, ello se debió, ante todo, a las resistencias que se opusieron desde dentro de la sociedad española, pero también desde fuera, a escala internacional.
Fontana, J.: "La Segunda República: Una esperanza frustrada", en La II República, Valencia, Alfons el Magnanim, 1987, p. 9.
Lee con atención el texto y responde las siguientes cuestiones:
Última modificación de esta página: 3 de junio de 2003